|
COACH 2012: Programa de formación
profesional e-training
Diplomado
Internacional en Coaching Ontologico
Especializacion empresarial optativa en Consultoría y Capacitación
organizacional
Certificado
por Cocrear Internacional.
Avalado
por la Federación Latinoamericana de Profesionales de Coaching
Ontológico. |
|
|
|
Presentación |
|
|
|
En el
complejo y vertiginoso entorno de cambio en el que vivimos, nuestras
prácticas habituales y las explicaciones con las que vivimos resultan
insuficientes para darle sentido a la vida personal y profesional. Las
fórmulas del éxito de ayer ya no funcionan para resolver los problemas
de hoy y nos imponen nuevos desafíos para movernos con efectividad y
bienestar dentro de la incertidumbre del presente.
Presentamos un programa de formación profesional de Coaches Ontológicos
orientado a generar un proceso de transformación personal
y profesional, aumentar nuestro poder de acción a través del desarrollo
de la capacidad de aprendizaje, habilidades de inteligencia emocional y
destrezas de creatividad, liderazgo y comunicación efectiva, que
permiten formar entrenadores profesionales que puedan desempeñarse en
el ámbito personal y organizacional.
El Coaching Ontológico es una disciplina emergente que permite
colaborar con las personas, los equipos y las organizaciones para que
se hagan cargo de los nuevos desafíos que nos presenta el mundo actual,
cambiando aquellas prácticas que les causan inefectividad y malestar,
por otras que permitan generar entornos de confianza y entusiasmo,
incrementando la calidad y la efectividad en los distintos ámbitos de
la vida cotidiana.
Este programa de formación no está enfocado solamente a transmitir
información, sino a generar nuevas posibilidades de ser y hacer. No se
trata sólo de entregar herramientas, sino de formar profesionales
capaces de utilizar dichos instrumentos con la conciencia de que lo
fundamental para el logro de un resultado no es la herramienta, sino
quien la utiliza. Entendemos el aprendizaje como transformación, cambio
y capacidad de acción.
|
|
|
|
Áreas de formación |
|
Este
programa está orientado para la formación simultánea en
los 4 niveles de coaching:
-
Autocoaching: Provee las herramientas, técnicas y conocimientos para
que el participante logre resultados extra-ordinarios, con efectividad y
bienestar.
-
Coaching
Individual: Se entrena a los participantes en las competencias
necesarias para realizar coaching uno a uno (life coaching, coaching
ejecutivo, desarrollo personal y/o profesional, etc.)
-
Coaching
Grupal: Al finalizar el programa los participantes serán capaces de
diseñar y realizar seminarios y talleres
abiertos al público en las distintas temáticas que
integran el programa (comunicación, logro de resultados, creatividad,
liderazgo, etc).
-
Coaching
de Equipos: Se desarrollan las competencias para realizar
entrenamientos de equipos (gerenciales, equipos de trabajo, deportivo,
etc), posibilitando disolver los obstáculos que les impiden lograr sus
objetivos.
|
|
|
|
Objetivos |
|
Desarrollar
en los participantes las competencias claves requeridas para su
formación como entrenadores
ontológicos en los 4 niveles indicados, a través de
la transferencia de conocimientos, experiencias, metodologías, técnicas
y herramientas que desarrollen su excelencia como
profesionales del coaching ontológico.
- Incorporar
destrezas de inteligencia emocional
- Desarrollar
recursos y habilidades para el logro de resultados
- Disolver
conflictos y estados emotivos bloqueantes
- Observar
creencias propias y del sistema que limitan la efectividad
- Adquirir
competencias conversacionales para la coordinación de acciones y una
comunicación clara
- Desarrollar
destrezas de Liderazgo y Trabajo en Equipo
- Acompañar
a profesionales y ejecutivos a través del Coaching individual y
empresarial
- Aprender
a rediseñar conductas que permitan expandir el Poder de Acción
- Lograr
de una mejor calidad de vida, con mayor efectividad y bienestar.
|
|
|
|
Metodología |
|
El
dictado se realiza mediante la modalidad de e-learning (virtual), con
la ayuda de herramientas tecnológicas de avanzada que garantizan que la
relación entrenador–alumno y el aprendizaje se concrete de manera
participativa. Los recursos tecnológicos que utilizamos son los
siguientes:
-
Plataforma
interactiva en red.
-
Material
para descargar desde la plataforma a su computadora.
-
Biblioteca
virtual con acceso 24 horas al día.
-
Recursos
multimedia (videos y audios).
-
Foros
de discusión y consulta con acceso 24 horas al día.
-
Ejercicios,
guía de aprendizaje, reflexiones y trabajos prácticos.
-
Elaboración
de un proyecto final.
|
|
¿Qué
significa “Curso virtual”?
-
“Virtual”
(o “e-learning”)
significa que los participantes
interactúan con el
entrenador desde sus computadoras
personales, a través de Internet.
-
Cualquiera que
disponga de una PC con conexión a
Internet puede participar.
-
No se requieren conocimientos
ni destrezas especiales en
el uso de tecnologías ni programas de
computación, más allá de los de uso
corriente (un navegador de Internet, una
cuenta de correo electrónico y un
procesador de textos).
-
El
Entrenador estará a disposición
de todos los participantes para
responder sus dudas y consultas
y para guiar el aprendizaje individual
de cada participante.
-
No se realizan encuentros presenciales,
y cada participante puede realizarlo
en el horario que más le
convenga.
LA
CAPACITACION VIRTUAL ES TANTO O MAS
EFECTIVA QUE LA PRESENCIAL, PUES LOS TIEMPOS DE VIVENCIA
Y CONTACTO CON EL ENTRENADOR SON MAS AMPLIOS Y PROFUNDOS. |
Ver,
como ejemplo, la video-clase de introduccion al primer
modulo del curso:

Dar clic
aqui para abrir el video en una nueva ventana.
|
|
|
Estructura |
|
El programa está dividido en 8 módulos de entrenamiento.
Para cada módulo se asignan 3 semanas (la duración total del programa es de
6 meses). Se requiere una dedicación semanal aproximada de 5 horas (15 horas
por módulo), en cualquier día u horario.
Cada módulo
contiene:
-
Material de
estudio a descargar de la Biblioteca virtual (puede imprimirse o leerse
directamente desde la computadora).
-
Tres videos
(aproximadamente 2 horas por módulo):
-
Un
primer video de introducción al módulo.
-
Un video
específico de intervención emocional.
-
Un video
de profundización del módulo.
-
Audio de ampliación del material entregado (aprox. 1
hora por módulo).
-
Guía de
aprendizaje y práctica que permite incorporar los conocimientos y
herramientas de cada módulo.
-
Seguimiento
personalizado del entrenador.
Todos los mensajes, consultas y revisión de prácticas se realizan
diariamente de acuerdo a los requerimientos de cada participante.
Al finalizar el
programa se entrega una amplia biblioteca teórico-práctica de consulta y
ampliación de los conocimientos adquiridos durante el curso.
|
|
Programa temático
|
|
Módulo 1
Introducción al coaching ontológico
Bases de la ontología del lenguaje
Un nuevo panorama histórico.
Postulados básicos de la ontología del lenguaje
Ser, verdad y poder
Relaciones entre acción y ser
La importancia de los modelos mentales
La fuente de los modelos mentales
Reflexiones sobre el observador y lo observado
Módulo 2
Responsabilidad, madurez y efectividad
Aprendiendo a aprender
El camino del aprendizaje
Conciencia y competencia
Los enemigos del aprendizaje
Creatividad una nueva concepción para una nueva época
Aprendizaje, saber y poder
Acciones y aprendizaje colectivos
Estilos y estratégicas de aprendizaje
RECTA: Un modelo de entrenamiento de equipos.
Módulo 3
Acción humana y lenguaje
Razón y lenguaje
La distinción de transparencia
La distinción de quiebre
Responsabilidad incondicional
Estímulo – reacción
Responsabilidad vs. Reactividad
Tres niveles de responsabilidad
Motivación extrínseca e intrínseca
Seis dimensiones del comportamiento
Control y elección
Ser proactivo
El espejo social
Circulo de preocupacion / circulo de influencia
Control directo, indirecto e inexistente
Módulo 4
El lenguaje como dominio consensual
El lenguaje como coordinación de coordinación de acciones
Capacidad recursiva del lenguaje humano
El individuo como construcción lingüística
La relación mutua entre los sistemas lingüísticos y el comportamiento
individual.
Los actos lingüísticos básicos
Afirmaciones y declaraciones
Compromisos conversacionales
Integridad y confianza
Rupturas y costes
Quejas improductivas
Reclamos productivos
Módulo 5
Los juicios
Los juicios y la estructura de la temporalidad
Cómo se fundan los juicios
La doble cara de los juicios
Los juicios y el sufrimiento humano
Juicios y formas de ser
La escalera de inferencias
Cómo los modelos mentales afectan a la escalera de inferencias
Algunas estrategias para mejorar la efectividad en las conversaciones
conflictivas |
Módulo 6
El escuchar: el lado oculto del lenguaje
Escuchar no es oír
Acciones comprendidas en el hablar
Matriz básica del escuchar
Comunicación empática
Carácter y comunicación
Comprensión y percepción
Módulo 7
Emociones y estados de ánimo
Trabajo sobre el enojo, miedo, culpa, vergüenza
Estados de ánimo y acción
Dominio de observación de los estados de ánimo
Los estados de ánimos en contextos sociales
Estados de ánimo como un dominio de diseño
Cuatro estados emocionales básicos
Resentimiento, resignación, motivación, paz
De la resignación a la motivación
Módulo
8
El poder de las conversaciones
Diseñando conversaciones
La conversación para la coordinación de acciones
La conversación para posibles acciones
La conversación para posibles conversaciones
Relaciones personales y conversaciones
Conversaciones públicas y privadas
Tres niveles de expresión
Exponer e indagar
Un modelo diferente para exponer e indagar
Algunas estrategias para exponer productivamente
Algunas estrategias para indagar productivamente
Práctica del coaching ontológico
Proceso de coaching
Teoría y técnica de la práctica
El carácter del coaching ontológico
Modelo de conversación de coaching
Etapas y procedimientos del coaching ontológico
Un arte de preguntar
Generación de contexto
Rearticulación y reinterpretación de las creencias
Diseñar acciones efectivas
Coaching empresarial
Coaching empresarial: herramienta de aprendizaje organizacional
La crisis de la empresa tradicional
Reflexiones sobre el trabajo y el conocimiento
Trabajo rutinario y trabajo creativo
Competencias conversacionales
La productividad de las actividades de coordinación
La productividad del trabajo reflexivo de aprendizaje
Hacia un nuevo modo de hacer empresa
El nuevo perfil de autoridad: el coach
La estructura formal de la empresa emergente
La confianza y las relaciones sociales
El carácter activo y generativo del lenguaje
Competencias conversacionales como competencias genéricas
Confianza, sistema y comportamiento
|
ORIENTACION
EMPRESARIAL (Optativa)
Módulo
1
- El nacimiento de una organización.
- Organización: algunas definiciones básicas.
- La organización bajo la perspectiva sistémica.
- La interacción de la organización con el medio.
- La estructura de la organización.
- Cultura organizacional, performance y cambio.
Módulo 2
- La organización inteligente
- La búsqueda de la innovación y la transformación en la organización
- La creatividad en los recursos humanos
- Estrategia
- Las nuevas reglas del planeamiento estratégico
- Estrategia organizacional
Módulo 3
- Análisis de necesidades de capacitación a nivel organizacional
- Condiciones y estrategias de capacitación.
- Etapas de la estrategia reactiva.
- Procedimientos de capacitación pro-activa.
- Necesidades de capacitación a nivel organizacional
Módulo 4
- El rol del consultor y del capacitador
- El consultor interno
- Factores que influencian la actividad
- El rol de consultor
- Fases en el ciclo de consultoría
- El consultor exitoso
Módulo 5
- Diseño y desarrollo de la capacitación
- Evaluación de la capacitación
- Estrategias y técnicas de capacitación
- Capacitación basada en tecnología
Módulo 6
- Aprendizaje, saber y poder
- Acciones y aprendizaje colectivos
- Estilos y estratégicas de aprendizaje
- RECTA: Un modelo de entrenamiento de equipos.
Módulo 7
- Introducción al pensamiento sistémico
- Estabilidad y efecto palanca
- Los modelos mentales como sistema
- Escuchar el lenguaje
- Nuevas formas de pensar
- Aprendizaje generativo.
- Visión objetiva y subjetiva
Práctica
del coaching ontológico
Proceso de coaching
Teoría y técnica de la práctica
El carácter del coaching ontológico
Modelo de conversación de coaching
Etapas y procedimientos del coaching ontológico
Un arte de preguntar
Generación de contexto
Rearticulación y reinterpretación de las creencias
Diseñar acciones efectivas
Coaching
empresarial
Coaching empresarial: herramienta de
aprendizaje organizacional
La crisis de la empresa tradicional
Reflexiones sobre el trabajo y el conocimiento
Trabajo rutinario y trabajo creativo
Competencias conversacionales
La productividad de las actividades de coordinación
La productividad del trabajo reflexivo de aprendizaje
Hacia un nuevo modo de hacer empresa
El nuevo perfil de autoridad: el coach
La estructura formal de la empresa emergente
La confianza y las relaciones sociales
El carácter activo y generativo del lenguaje
Competencias conversacionales como competencias genéricas
Confianza, sistema y comportamiento |
|
|
|
|
|
|
|
Coordinador: Pablo Buol |
|
|
|
|
|
Pablo
Buol: Empresario, consultor, conferencista, entrenador.
Fundador y Director Internacional de Cocrear; Co-Fundador y Director
Honorario de la Federación Latinoamericana de Profesionales de Coaching
Ontológico (FLAPCO).
Es Consultor en Capacitación y Desarrollo; Coach con Diseño Ontológico
en Management y Liderazgo.
Brinda seminarios para ejecutivos, profesionales y público en general
en diversos países de América Latina, y ha coordinado programas de
entrenamiento y formación en organizaciones como ANMAT, St. Luke's
College, Chevallier, Municipalidad de Villa Constitución, AADI-CAPIF,
Fiscalía de Investigaciones Administrativas, Universidad Tecnológica
Nacional (Argentina), Editora Perú y la SuNaT (Perú), EDAN (Paraguay).
Fue Consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y del Banco Mundial. Participó como conferencista en el Congreso
de La Lengua Española realizado en General Pico, La Pampa (Argentina) ,
en la Convención de Profesionales de Capacitación realizada en Lima,
Perú ; en el Congreso de RRHH y Management en Asunción, Paraguay; y
otros.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Logística |
|
Modalidad:
Online
Fecha de inicio:
Comienza el 21 de noviembre de 2012 (Inscripción abierta).
Duración: 6 meses (se agregan 3 meses mas para la
especializacion empresarial)
Valor de contado: USD 1280 (mas
USD
710 para la
especializacion empresarial)
En cuotas: 6 cuotas
mensuales de USD 240.- (con la especializacion empresarial son 8 cuotas de
USD
280)
Inscripción: Se realiza
mediante el pago de la primera cuota o del total del curso.
La certificacion
es extendida por nuestra consultora. Se accede a la misma cumplimentando los
requisitos de participación, y prácticas de aprendizaje.
CoCrear integra
la Federación LatinoAmericana de Profesionales de Coaching Ontológico
(www.flapco.org).
|
|
|
|
INSCRIPCIÓN Y FORMAS DE PAGO
|
|
|
|
Comienza el curso hoy mismo:
Puedes comenzar con la primer entrega del curso una
vez realizado el pago. En menos de 24 Hs. te habilitamos tu usuario y
clave para ingresar al Aula Virtual y comenzar con la Guía de
Aprendizaje Preliminar.
|
Inscripción automática con el pago del curso |
Pago
con Tarjeta de Crédito:
Realiza el pago del curso dando click en el LINK
siguiente:
Formación Profesional en
Coaching Ontologico:
Formación Profesional en
Coaching Ontologico con Especializacion empresarial en Consultoría y
Capacitación organizacional:
|
|
Goods and services provided
by CoCrear, Buenos Aires, Argentina.
Sold by 2CheckOut.com Inc. (Ohio, USA).
Transferencia
con Western Union:
Paso
1:
|
Ubica la agencia Western Union más cercana haciendo
click aquí
Realiza una
transferencia por el importe correspondiente. El
pago se realiza en moneda local y al mismo se debe agregar el costo de
la transferencia.
Datos para completar el formulario de transferencia:
|
|
Destinatario:
Pablo Buol
Documento:.
13.404.346
Domicilio:
Santa Fe - Santa Fe - República
Argentina
Código Postal: 3000
Teléfono: (011)
155517-9577 |
|
|
Paso
2:
|
Una
vez realizada la transferencia, envía un email con el Número de Control
del formulario de Western Union a pablobuol@yahoo.com
|
|
|
|