
Suscríbase aquí
para
recibir nuestros artículos y
novedades.
|

Pablo Buol
Consultor, entrenador,
conferencista, Capacitador,
Coach Ontológico, experto en
Management y Liderazgo.
Ver su trayectoria aquí |
|
Beneficios del Coaching. La importancia
de entrenarse.
Todo deportista o artista conoce
la importancia de ensayar y
entrenar. Quienes integran
equipos de
fútbol, orquestas, tenistas,
ballet, etc. entrenan
muchas horas antes de realizar
su actividad concreta. Esto les
permite lograr mejores
resultados que si se presentaran
sin entrenamiento previo y,
muchas veces, estos resultados
muestran su excelencia y
plenitud. Es curioso que en el
mundo empresarial y profesional
no nos demos tiempo ni espacio
para entrenarnos. Tampoco en
nuestra vida personal. No es
porque el mundo empresarial sea
más competitivo que el
deportivo, ni porque en nuestra
vida personal no tengamos
tiempo... es simplemente una
cuestión cultural. El problema
es que esta cultura de acción
sin entrenamiento nos lleva a
altos grados de mediocridad,
inefectividad y malestar.
Salimos al ruedo con una
educación deficiente, ya sea con
conocimientos mínimos o con una
especializacion profesional,
pero sin entrenamiento previo y
una gran falta de formación en
temas esenciales:
- Sabemos hablar, leer, y
escribir... pero no sabemos
comunicarnos.
- Tenemos una buena
inteligencia lógica... pero
pésima inteligencia
emocional.
- Logramos un cierto
desarrollo de nuestra
capacidad individual, pero
no sabemos trabajar en
equipo.
- No hemos desarrollado
nuestra creatividad, ni
nuestra proactividad, ni
nuestro poder de acción.
- Pretendemos tener razón,
pero no sabemos cuidar
nuestras relaciones.
- Decidimos y juzgamos,
sin técnica ni fundamento
profundo.
Y la lista podría continuar
por varias paginas...
El coaching ontológico es un
entrenamiento que nos lleva a
superar estas deficiencias y
lograr resultados
extra-ordinarios en todos los
ámbitos de la vida. No es
mágico, pero sí sumamente
efectivo.
En las empresas donde se han
realizado entrenamiento de
coaching ontológico se han
comprobado los siguientes
beneficios:.
- Mejora del desempeño
y la productividad: El
coaching no podría haber
tenido el crecimiento que
tuvo sino funcionara bien en
este sentido. El coaching
favorece a que individuos y
equipos pongan lo mejor de
sí en las tareas que
realizan, algo que la
capacitación tradicional, en
general, no consigue.
- Desarrollo de la
gente: Desarrollar a las
personas no sólo implica
enviarlos a realizar cursos
breves o workshops una o dos
veces por año. El coaching
brinda a los managers una
manera efectiva de facilitar
día a día el desarrollo del
talento y retenerlo.
- Mejora del
aprendizaje: El coaching
favorece el aprendizaje, sin
perdidas de tiempo, ya que
permite lograrlo sin dejar
las tareas habituales ni el
lugar de trabajo.
- Mejora de las
relaciones: El mismo
acto de realizar una
pregunta poderosa, agrega
valor. Si las preguntas se
hacen con intención de
ayudar a otros a crecer y
mejorar, transmiten
implícitamente un mensaje:
“me importas”.
- Mejora de la calidad
de vida en el trabajo:
El empleo efectivo por parte
de los managers de técnicas
de coaching para el
desarrollo de su gente,
requiere de ellos una mayor
consciencia en las
respuestas que dan a cada
una de las circunstancias
que se presentan en el
ámbito laboral. El respeto
de valores tales como la
humildad, la autenticidad,
la responsabilidad, la
colaboración, la confianza,
produce un impacto directo
en el bienestar que las
personas comienzan a
experimentar al perseguir
sus objetivos de trabajo.
- Más creatividad:
El ambiente de coaching
fomenta el aprendizaje y el
descubrimiento de
alternativas creativas para
producir mayor efectividad.
La actitud de aprendizaje y
diálogo, posibilita una
emocionalidad de entusiasmo
creativo, en lugar del miedo
al ridículo, a la burla o a
la descalificación.
- Mejor uso de
habilidades y recursos:
Dado que uno de los pilares
culturales a los que aspira
una cultura que favorece el
coaching y el aprendizaje es
la responsabilidad e
integridad incondicional, se
promueven y valoran los
comportamientos de quienes
persiguen sus objetivos de
mejora utilizando todos los
recursos disponibles,
poniendo en acción el máximo
de sus habilidades,
respetando sus valores.
- Respuestas más
rápidas y efectivas a
situaciones de emergencia:
En una atmósfera en la cual
las personas son valoradas
por su capacidad de
aprender, impera la
iniciativa, y al encontrarse
ante un impevisto o una
emergencia la gente toma
acción y riesgos incluso
antes de que sus jefes,
alejados del lugar donde
ocurren dichas situaciones,
les digan qué hacer. En una
cultura donde impera el
miedo a ser castigado ante
el error, nadie se mueve sin
la aprovación o el pedido
explícito de su jefe.
- Mayor flexibilidad y
adaptabilidad al cambio:
La escencia misma del
coaching está empapada del
espíritu de cambio y
responsabilidad. Hacer lo
mismo que hice hasta ahora
no resulta una estrategia
efectiva para mejorar. Cada
vez es más evidente que la
flexibilidad y la
resiliencia constituyen
factores de supervivencia
organizacional.
Un estudio; realizado sobre
coaching demuestra que 99% de
los encuestados están de acuerdo
que el coaching puede ofrecer
beneficios tangibles a las
personas y organizaciones.
También los profesionales
sostienen que el coaching es una
forma eficaz de promoción del
aprendizaje, puede tener un
impacto en los resultados de la
organización y puede ofrecer
beneficios para los individuos y
las organizaciones.
Una reciente encuesta
realizada por MetrixGlobal LLC
demostró que el coaching produjo
la devolución de 529% de la
inversión realizada junto con
significativos beneficios
intangibles para la empresa.

En el ámbito personal el
coaching ontológico ha
demostrado los siguientes
beneficios:
- Aprender a resolver los
problemas
- Mejorar la gestión y las
habilidades interpersonales.
- Mejor relación con los
compañeros del trabajo.
- Mayor conciencia de sí
mismo.
- Mejor establecimiento de
metas.
- Aumento de la confianza.
- Mejora de la calidad de
vida.
- Mejora las habilidades
de comunicación.
- Mejora de la salud o
condición física.
- Mejores relaciones
familiares.
- Aprenda cómo identificar
y actuar sobre las
necesidades de desarrollo.
- Ser más eficaz, asertivo
en el trato con la gente.
- Tener un impacto
positivo en el rendimiento.
- Mejor capacidad de ver
las nuevas perspectivas.
- Adquirir nuevas
habilidades y capacidades.
- Desarrollar una mayor
adaptabilidad a los cambios.
- Más equilibrio vital.
- Bajar los niveles de
estrés.
Hoy el Coaching Ontológico es
la principal y más eficaz forma
de Desarrollo, tanto en el
ámbito empresarial, como
profesional y personal.
“Llámenlo Coaching
Profesional, Coaching Ejecutivo,
Coaching de Vida, o Coaching
Corporativo. Como quiera, este
fenómeno es uno de los servicios
corporativos de hoy”.
Escuela de Negocios de la Univ.
De Harvard
 |
|